[tds_menu_login inline="yes" guest_tdicon="td-icon-profile" logout_tdicon="td-icon-log-out" tdc_css="eyJwaG9uZSI6eyJtYXJnaW4tcmlnaHQiOiIyMCIsIm1hcmdpbi1ib3R0b20iOiIwIiwibWFyZ2luLWxlZnQiOiI2IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwaG9uZV9tYXhfd2lkdGgiOjc2N30=" toggle_hide="eyJwaG9uZSI6InllcyJ9" ia_space="eyJwaG9uZSI6IjAifQ==" icon_size="eyJhbGwiOjI0LCJwaG9uZSI6IjIwIn0=" avatar_size="eyJwaG9uZSI6IjIwIn0=" show_menu="yes" menu_offset_top="eyJwaG9uZSI6IjE4In0=" menu_offset_horiz="eyJhbGwiOjgsInBob25lIjoiLTMifQ==" menu_width="eyJwaG9uZSI6IjE4MCJ9" menu_horiz_align="eyJhbGwiOiJjb250ZW50LWhvcml6LWxlZnQiLCJwaG9uZSI6ImNvbnRlbnQtaG9yaXotcmlnaHQifQ==" menu_uh_padd="eyJwaG9uZSI6IjEwcHggMTVweCA4cHgifQ==" menu_gh_padd="eyJwaG9uZSI6IjEwcHggMTVweCA4cHgifQ==" menu_ul_padd="eyJwaG9uZSI6IjhweCAxNXB4In0=" menu_ul_space="eyJwaG9uZSI6IjYifQ==" menu_ulo_padd="eyJwaG9uZSI6IjhweCAxNXB4IDEwcHgifQ==" menu_gc_padd="eyJwaG9uZSI6IjhweCAxNXB4IDEwcHgifQ==" menu_bg="var(--news-hub-black)" menu_shadow_shadow_size="eyJwaG9uZSI6IjAifQ==" menu_arrow_color="rgba(0,0,0,0)" menu_uh_color="var(--news-hub-light-grey)" menu_uh_border_color="var(--news-hub-dark-grey)" menu_ul_link_color="var(--news-hub-white)" menu_ul_link_color_h="var(--news-hub-accent-hover)" menu_ul_sep_color="var(--news-hub-dark-grey)" menu_uf_txt_color="var(--news-hub-white)" menu_uf_txt_color_h="var(--news-hub-accent-hover)" menu_uf_border_color="var(--news-hub-dark-grey)" f_uh_font_size="eyJwaG9uZSI6IjEyIn0=" f_uh_font_line_height="eyJwaG9uZSI6IjEuMyJ9" f_uh_font_family="eyJwaG9uZSI6IjMyNSJ9" f_links_font_size="eyJwaG9uZSI6IjEyIn0=" f_links_font_line_height="eyJwaG9uZSI6IjEuMyJ9" f_links_font_family="eyJwaG9uZSI6IjMyNSJ9" f_uf_font_size="eyJwaG9uZSI6IjEyIn0=" f_uf_font_line_height="eyJwaG9uZSI6IjEuMyJ9" f_uf_font_family="eyJwaG9uZSI6IjMyNSJ9" f_gh_font_family="eyJwaG9uZSI6IjMyNSJ9" f_gh_font_size="eyJwaG9uZSI6IjEyIn0=" f_gh_font_line_height="eyJwaG9uZSI6IjEuMyJ9" f_btn1_font_family="eyJwaG9uZSI6IjMyNSJ9" f_btn1_font_weight="eyJwaG9uZSI6IjcwMCJ9" f_btn1_font_transform="eyJwaG9uZSI6InVwcGVyY2FzZSJ9" f_btn2_font_weight="eyJwaG9uZSI6IjcwMCJ9" f_btn2_font_transform="eyJwaG9uZSI6InVwcGVyY2FzZSJ9" f_btn2_font_family="eyJwaG9uZSI6IjMyNSJ9"]
[tds_menu_login guest_tdicon="td-icon-profile" logout_tdicon="td-icon-log-out" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19" toggle_txt_color="var(--news-hub-white)" menu_offset_top="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" menu_offset_horiz="eyJhbGwiOi02LCJsYW5kc2NhcGUiOiItMyIsInBvcnRyYWl0IjoiLTIifQ==" menu_horiz_align="content-horiz-right" menu_bg="var(--news-hub-black)" menu_uh_color="var(--news-hub-light-grey)" menu_uh_border_color="var(--news-hub-dark-grey)" menu_ul_link_color="#ffffff" menu_ul_link_color_h="var(--news-hub-accent-hover)" menu_ul_sep_color="var(--news-hub-dark-grey)" menu_uf_txt_color="var(--news-hub-white)" menu_uf_txt_color_h="var(--news-hub-accent-hover)" menu_uf_border_color="var(--news-hub-dark-grey)" f_uh_font_family="325" f_uh_font_line_height="1.3" f_links_font_family="325" f_links_font_line_height="1.3" f_uf_font_line_height="1.3" f_uf_font_family="325" menu_uh_padd="eyJhbGwiOiIyMHB4IDI1cHggMThweCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE1cHggMjBweCAxM3B4IiwicG9ydHJhaXQiOiIxMHB4IDE1cHggOHB4In0=" menu_ul_padd="eyJhbGwiOiIxOHB4IDI1cHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxNnB4IDIwcHgiLCJwb3J0cmFpdCI6IjhweCAxNXB4In0=" menu_ul_space="eyJhbGwiOiIxMCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjgiLCJwb3J0cmFpdCI6IjYifQ==" menu_ulo_padd="eyJhbGwiOiIxOHB4IDI1cHggMjBweCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzcHggMjBweCAxNXB4IiwicG9ydHJhaXQiOiI4cHggMTVweCAxMHB4In0=" menu_shadow_shadow_size="0" menu_arrow_color="rgba(255,255,255,0)" menu_width="eyJhbGwiOiIyMjAiLCJwb3J0cmFpdCI6IjE4MCJ9" show_version="" menu_gh_padd="eyJhbGwiOiIyMHB4IDI1cHggMThweCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE1cHggMjBweCAxM3B4IiwicG9ydHJhaXQiOiIxMHB4IDE1cHggOHB4In0=" menu_gc_padd="eyJhbGwiOiIxOHB4IDI1cHggMjBweCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzcHggMjBweCAxNXB4IiwicG9ydHJhaXQiOiI4cHggMTVweCAxMHB4In0=" menu_gh_color="var(--news-hub-light-grey)" menu_gh_border_color="var(--news-hub-dark-grey)" f_gh_font_family="325" menu_gc_btn1_bg_color="var(--news-hub-accent)" menu_gc_btn1_bg_color_h="var(--news-hub-accent-hover)" menu_gc_btn2_color="var(--news-hub-accent)" menu_gc_btn2_color_h="var(--news-hub-accent-hover)" f_btn1_font_family="325" f_btn1_font_transform="uppercase" f_btn2_font_family="325" f_btn2_font_transform="uppercase" f_btn1_font_weight="700" f_btn2_font_weight="700" show_menu="yes" f_uf_font_size="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" icon_color="var(--news-hub-white)" icon_size="eyJhbGwiOjIyLCJsYW5kc2NhcGUiOiIyMCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTgifQ==" avatar_size="eyJhbGwiOiIyMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjIwIiwicG9ydHJhaXQiOiIxOCJ9" ia_space="eyJhbGwiOiIxMCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjgiLCJwb3J0cmFpdCI6IjYifQ==" f_toggle_font_family="325" f_toggle_font_size="eyJhbGwiOiIxNCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" logout_size="eyJhbGwiOjE0LCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMyJ9" f_uh_font_size="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_links_font_size="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_gh_font_size="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ=="]

Samsung Galaxy S23 Ultra frente a Vivo X90 Pro

Published:

El Galaxy S23 Ultra se lanzó con un rendimiento de cámara muy mejorado en comparación con su predecesor. En este artículo, lo comparamos con uno de los mejores teléfonos inteligentes con cámara que existen. Comparamos el Samsung Galaxy S23 Ultra con el Vivo X90 Pro. El Vivo X90 Pro se lanzó originalmente en noviembre del año pasado, pero el modelo global llegó recientemente. Así que estos son en realidad dos teléfonos nuevos.

Se enfocan mucho en el departamento de cámaras, pero eso no es todo lo que tienen para ofrecer, en absoluto. En realidad son muy buenos en casi todos los aspectos, pero también bastante diferentes al mismo tiempo. Primero enumeraremos sus especificaciones y luego las compararemos con otras categorías. Dicho esto, comencemos esta comparación, ¿de acuerdo?

Especificaciones

Samsung Galaxy S23 Ultra Vivo X90 Pro
Tamaño de pantalla Pantalla QHD+ dinámica AMOLED 2X de 6,8 pulgadas (curva, frecuencia de actualización adaptable de 120 Hz, LTPO, hasta 1 Hz, brillo máximo de 1750 nits) Pantalla AMOLED de 6,78 pulgadas (frecuencia de actualización de 120 Hz, curva, brillo máximo de 1300 nits, LTPO)
Resolución de la pantalla 3080×1440 2800×1260
SoC Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy MediaTek Dimensión 9200
RAM 8GB/12GB (LPDDR5X) 12 GB (LPDDR5X)
Almacenamiento 256 GB/512 GB/1 TB, no ampliable (UFS 4.0) 256 GB, no ampliable (UFS 4.0)
Detrás de cámaras 200MP (apertura f/1.7, lente de 24 mm, tamaño de píxel de 0.6um, PDAF multidireccional, AF láser, OIS)
12 MP (ultra gran angular, AF de doble píxel, campo de visión de 120 grados, apertura de f/2,2, tamaño de píxel de 1,4 um)
10MP (telefoto, Dual Pixel AF, OIS, apertura f/2.4, tamaño de píxel de 1.12um, lente de 70 mm, zoom óptico 3x)
10 MP (teleobjetivo, Dual Pixel AF, OIS, apertura f/4.9, tamaño de píxel de 1,22 um, lente de 230 mm, zoom óptico de 10x, zoom espacial de 100x)
50,3 MP (apertura f/1,8, lente de 23 mm, tamaño de píxel de 1,6 um, Dual Pixel PDAF, OIS)
12 MP (ultra gran angular, apertura f/2.0, 108 grados FoV)
50MP (apertura f/1.6, lente de 50 mm, tamaño de píxel de 0.7um, zoom óptico de 2x, OIS)
cámaras frontales 12 MP (apertura f/2.2, lente de 26 mm, PDAF de doble píxel) 32MP (apertura f/2.5, lente de 24 mm, tamaño de píxel de 0.8um)
Batería 5000 mAh, no extraíble, carga por cable de 45 W, carga inalámbrica Qi de 15 W, PowerShare inalámbrico de 4,5 W
Cargador no incluido
4870 mAh, no extraíble, carga por cable de 120 W, carga inalámbrica de 50 W, carga por cable inversa
Cargador incluido
Dimensiones 163,4×78,1×8,9mm 164,1×74,5×9,3mm
Peso 234 gramos 214,9 gramos
Conectividad 5G, LTE, NFC, Bluetooth 5.3, Wi-Fi, USB tipo C 5G, LTE, NFC, Bluetooth 5.3, Wi-Fi, USB tipo C
Seguridad Escáner de huellas dactilares en pantalla (ultrasónico) Escaneo facial (cámara frontal)
Escáner de huellas dactilares en pantalla (óptico)
Sistema operativo androide 13
Una interfaz de usuario 5.1
androide 13
toque divertido 13
Precio $1,199.99/$1,299/$1,399/N/D (1 TB) N / A
Comprar Samsung vivos

Samsung Galaxy S23 Ultra vs Vivo X90 Pro: diseño

El Samsung Galaxy S23 Ultra está fabricado en metal y cristal, mientras que el modelo global VIvo X90 Pro combina metal y cuero vegano. Ambos dispositivos son bastante grandes, pero se sienten y se ven muy diferentes en la mano. El Galaxy S23 Ultra tiene partes superiores e inferiores planas, con lados curvos, pero menos curvos que en el Galaxy S22 Ultra. El Vivo X90 Pro tiene un diseño bastante familiar, donde el marco es más delgado en el costado ya que tanto el frente como la parte inferior se doblan hacia él. Las esquinas son redondeadas, a diferencia de las del Galaxy S23 Ultra.

Ambos teléfonos inteligentes tienen un orificio para la cámara en el centro de la pantalla y pantallas curvas. Sin embargo, la pantalla del Vivo X90 Pro es significativamente más curva que el panel del Galaxy S23 Ultra. Los biseles de ambos teléfonos son bastante delgados. Si volteamos los dos teléfonos, podemos ver las diferencias en el diseño de la cámara trasera. El Galaxy S23 Ultra tiene cuatro cámaras, cada una sobresaliendo individualmente de la placa trasera. El Vivo X90 Pro tiene tres cámaras, todas alojadas en una enorme isla de cámara circular.

El Galaxy S23 Ultra también tiene un silo S Pen con un lápiz óptico en la esquina inferior izquierda. Ambos teléfonos solo tienen botones físicos en el lado derecho. Tienen casi la misma longitud, mientras que el Galaxy S23 Ultra es notablemente más ancho. El grosor también es bastante similar, mientras que el Galaxy S23 Ultra es notablemente más pesado, pesa unos 20 gramos más. Pesa 234 gramos frente a los 214,9 gramos del Vivo X90 Pro. Sin embargo, ambos teléfonos se sienten muy premium en la mano, pero el Vivo X90 Pro es menos resbaladizo, principalmente gracias a su placa trasera de cuero vegano.

Samsung Galaxy S23 Ultra vs Vivo X90 Pro: Pantalla

En la parte frontal del Galaxy S23 Ultra hay una pantalla AMOLED 2X dinámica QHD+ (3088 x 1440) de 6,8 pulgadas. Ese panel es curvo y tiene una frecuencia de actualización de 120 Hz. El contenido HDR10+ es compatible y el panel se vuelve bastante brillante con un brillo máximo de 1750. El Gorilla Glass Victus 2 protege esta pantalla, mientras que la relación pantalla-cuerpo es bastante alta (ligeramente inferior a la del Vivo X90 Pro).

Samsung Galaxy S23 Ultra Revisión AM AH 09

El Vivo X90 Pro tiene una pantalla AMOLED de 2800 x 1260 de 6,78 pulgadas. Esta pantalla también es curva, y más curva que el panel del Galaxy S23 Ultra. Tiene una frecuencia de actualización de 120 Hz y esa frecuencia de actualización es adaptativa, al igual que en el Galaxy S23 Ultra. Se admite contenido HDR10+, mientras que este panel puede proyectar hasta mil millones de colores. Obtiene un brillo máximo de 1,300 nits y estamos viendo una relación de aspecto de 20: 9 aquí.

Ambos conjuntos de pantallas son excelentes, incluso si el Galaxy S23 Ultra se ve mejor en papel. Honestamente, si no eres quisquilloso, estarás más que feliz con cualquiera de los dos paneles. Ambos son muy nítidos, ofrecen excelentes optimizaciones y son extremadamente suaves. Los colores son vibrantes y los negros profundos. Los ángulos de visión también son muy buenos, aunque la pantalla del Vivo X90 Pro sí que tiene reflejos laterales debido a su forma curva. Una gran ventaja del panel del Galaxy S23 Ultra es su brillo. Si pasas mucho tiempo expuesto a la luz solar directa, tenlo en cuenta.

Samsung Galaxy S23 Ultra vs Vivo X90 Pro: rendimiento

El Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy SoC alimenta el Galaxy S23 Ultra. Eso es básicamente el Snapdragon 8 Gen 2, pero con algunos ajustes, incluida una velocidad de reloj más alta. Samsung también incorporó 12 GB de RAM LPDDR5X en el Galaxy S23 Ultra junto con almacenamiento flash UFS 4.0. El Vivo X90 Pro funciona con el SoC MediaTek Dimensity 9200 y viene con 12 GB de RAM LPDDR5X. También se incluye almacenamiento flash UFS 4.0.

Ahora, sobre el papel, el Snapdragon 8 Gen 2 es el SoC más potente, aunque el MediaTek Dimensity 9200 también es un chip premium premium. Sin embargo, no notarás la diferencia en potencia pura durante el uso, y eso también se aplica a los juegos. Ambos teléfonos simplemente se deslizan a través de cualquier cosa que les arrojes, y eso se aplica a los juegos más exigentes que encontrarás en Play Store. Ambos se calientan, pero el rendimiento no se ve afectado de ninguna manera. De hecho, es un gran trabajo dejarlos atrás.

Una cosa en la que Snapdragon 8 Gen 2 tiene una ventaja es el consumo de energía, pero hablaremos de eso en el próximo capítulo. En términos de rendimiento, ambos teléfonos son excelentes.

Samsung Galaxy S23 Ultra vs Vivo X90 Pro: Batería

El Galaxy S23 Ultra viene con una batería de 5000 mAh, mientras que el Vivo X90 Pro tiene una batería de 4870 mAh. El Snapdragon 8 Gen 2 es mejor con el consumo de energía que el MediaTek Dimensity 9200. El Vivo X90 Pro no tiene una mala duración de la batería, al contrario, pero no puede igualar al Galaxy S23 Ultra.

La duración de la batería del Galaxy S23 Ultra es… bueno, asombrosa. Es completamente posible alcanzar el tiempo de pantalla de 9 horas en el teléfono, incluso logramos superar la marca de tiempo de pantalla de 10 horas varias veces. El Vivo X90 Pro, por otro lado, puede cruzar la marca de tiempo de pantalla de 6 horas con algo de jugo en el tanque. Todavía estamos probando el Vivo X90 Pro, por lo que encontrará más información en nuestra revisión completa. Ya podemos ver que la diferencia en sostenibilidad es bastante grande.

Al cargar, lo contrario es cierto. El Vivo X90 Pro simplemente aplasta al Galaxy S23 Ultra. Ofrece 120 W con cable, 50 W inalámbrico y también carga inversa con cable de 5 W. Además, el cargador está incluido en la caja, cosa que no podemos decir del Galaxy S23 Ultra. El buque insignia de Samsung ofrece 45 W con cable, 15 W inalámbrico y 4,5 W de carga inalámbrica inversa.

Samsung Galaxy S23 Ultra vs Vivo X90 Pro: Cámaras

En primer lugar, permítanme decir que ambos teléfonos ofrecen un excelente rendimiento de la cámara. Ofrecen resultados diferentes, pero aún excelentes. El Galaxy S23 Ultra incluye una cámara principal de 200 megapíxeles, junto con una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, una cámara con teleobjetivo de 10 megapíxeles (zoom óptico de 3x) y una unidad de teleobjetivo de periscopio de 10 megapíxeles (zoom espacial de 100x). El Vivo X90 Pro incluye un sensor de cámara principal de 1 pulgada y 50,3 megapíxeles, una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles y una unidad de teleobjetivo de 50 megapíxeles (zoom óptico de 2x).

AH Vivo X90 Pro KL imagen 26

Las tomas del Vivo X90 Pro tienen un estilo más similar a algo que obtendrás con una DSLR. Obtienes ese efecto bokeh cremoso. Por eso también tendrás que aprender a manejar esta cámara, porque cuesta acostumbrarse, simplemente por el tamaño de ese sensor. El Galaxy S23 Ultra equilibra las imágenes de manera brillante y ofrece una gran cantidad de detalles. Ambos teléfonos manejan el rango dinámico con gracia y también ofrecen un excelente rendimiento con poca luz. El revestimiento ZEISS T* del Vivo X90 Pro maneja los reflejos de luz como un campeón, mientras que el Galaxy S23 Ultra hace un gran trabajo en situaciones HDR.

Las cámaras ultra anchas en ambos teléfonos son bastante buenas y siguen con estilo a las cámaras principales. La unidad del Galaxy S23 Ultra ofrece un campo de visión más amplio, lo que resultó ser más útil la mayor parte del tiempo. Cuando se trata de tomas con teleobjetivo/periscopio, el Galaxy S23 Ultra es el claro ganador. El Vivo X90 Pro es bastante limitado en ese sentido, ya que no tiene la cámara de periscopio del VIvo X90 Pro+ (lanzado solo en China). El Galaxy S23 Ultra tiene una ligera ventaja en la captura de video, principalmente debido a su excelente estabilización, pero ambos son bastante buenos en ese sentido.

Audio

Hay un par de altavoces estéreo en cada uno de estos dos dispositivos. Esos parlantes son realmente buenos en ambos teléfonos, pero el Galaxy S23 Ultra tiene una ligera ventaja cuando se trata de graves y profundidad. Sin embargo, no es algo que mucha gente notará. Ambos juegos de parlantes también son bastante ruidosos, y los de Samsung están sintonizados por AKG.

Lo que no encontrará en ninguno de los dos teléfonos es un conector para auriculares de 3,5 mm. Debe utilizar un puerto tipo C si desea realizar una conexión de audio por cable. Si no, siempre hay compatibilidad con Bluetooth 5.3 disponible en ambos teléfonos.

Esto te podría gustar..

Recién publicado